Fiduciaria San Juan presenta nuevas lineas de crédito para bodegas de la provincia de San Juan.

Requisitos Bodegas

FIDEICOMISO DE IMPULSO A LA INVERSIÓN PRIVADA PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN

LÍNEA DE CRÉDITO DE ASISTENCIA FINANCIERA A BODEGAS Y/O ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE VINO 2021

Los fondos serán destinados a brindar asistencia financiera a bodegas y/o establecimientos

elaboradores de vino para compra de uva a productores locales al precio acordado con el

Gobierno de la Provincia de San Juan y para la elaboración de vino por cuenta propia y/o a

maquila correspondiente a la Cosecha 2021.

MONTOS PRESTABLES

El monto máximo a otorgar en financiamiento será de hasta $ 20.000.000,00 (Pesos Veinte

Millones), por Solicitante. Quedando los montos prestables determinados conforme a la

siguiente forma:

  • Productores con una superficie cultivada con uva De 0,01 a 10 has: hasta $1.30 por kilo de uva ingresada al establecimiento elaborador.
  • Productores con una superficie cultivada con uva De 10,01 a 20 has: hasta $1.20 por kilo de uva ingresada al establecimiento elaborador.
  • Productores con una superficie cultivada con uva De 20,01 a 30 has: hasta $ 1.10 por kilo de uva ingresada al establecimiento elaborador.

Para poder acceder al crédito la bodega y/o establecimiento elaborador de vino deberá

pagar un precio mínimo de PESOS Veinte ($20,00) por Kg de uva a cada productor.

INTERESES COMPENSATORIOS

A- PARA COMPRA DE UVA A PRODUCTORES PARA ELABORACION PROPIA

La tasa de interés compensatorio aplicable a aquellos establecimientos que compren uva a

productores será del ocho por ciento fija anual (8%) en pesos.

B- PARA BODEGAS Y/O ESTABLECIMIENTOS QUE ELABOREN VINO POR CUENTA DE

TERCEROS (A MAQUILA)

*  Las tasas de interés aplicables a aquellos tomadores que realicen la elaboración de vino

por cuenta de terceros será variable y de acuerdo a los siguientes parámetros

* Para el caso en que la bodega o el establecimiento elaborador de vino entregue al

productor un total de 59/60 lts de vino por cada 100 kg de uva ingresados la tasa de interés

compensatorio a aplicar será del QUINCE por Ciento fija Anual (15%) en pesos.

* Para el caso en que la bodega o el establecimiento elaborador de vino entregue al

productor un total de 61/62 lts de vino por cada 100 kg de uva ingresados la tasa de interés

compensatorio a aplicar será del DOCE por Ciento fija Anual (12%) en pesos.

* Para el caso en que la bodega o el establecimiento elaborador de vino entregue al

productor un total de 63/64 lts de vino por cada 100 kg de uva ingresados la tasa de interés

compensatorio a aplicar será del OCHO por Ciento fija Anual (8%) en pesos.

DOCUMENTACION A PRESENTAR

Toda la documentación que se presente en original y las fotocopias deberán estar

certificadas ante Escribano o por área legal de la Fiduciaria, contra presentación de

originales y copia.

La documentación deberá estar firmada por el postulante o en su caso representante o

apoderado (acompañando en este caso la documentación autenticada que acredita tal

representación o apoderamiento).

La sola presentación del postulante implica el pleno consentimiento y aceptación del

presente reglamento.

Las enmiendas y raspaduras deberán ser debidamente salvadas por el postulante, antes

de su firma, bajo apercibimiento de no considerar las partes de la solicitud que contengan

raspaduras o enmiendas sin estar debidamente salvadas.

Personas Humanas

  • El presente reglamento suscripto en todas sus páginas.
  • Todos los anexos del presente reglamento completo y suscripto.
  • Fotocopia de anverso y reverso del documento de identidad del Interesado.
  • En caso de corresponder, copia del Poder Especial para este acto que confiera representación a la persona que designe el interesado, con facultades expresas para asumir las obligaciones emergentes de este reglamento, y constancia de su inscripción en el Registro Público respectivo, en caso de corresponder.
  • Constancia vigente de inscripción ante la A.F.I.P. como contribuyente de impuestos
  • Constancia vigente de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos ya sea como contribuyente local o comprendido en el régimen del Convenio Multilateral y en donde se verifique la inscripción de la actividad para la cual está solicitando el financiamiento.
  • Certificado de cumplimiento fiscal, vigente, expedido por el Gobierno de San Juan.
  • Constancia de CBU de titularidad del solicitante emitida y firmada por el banco.
  • C o n s t a n c i a d e Inscripción en el RUPA / RENSPA en caso de corresponder.
  • Constancia de inscripción del establecimiento ante el INV.
  • Documentación emitida por el I.N.V. o la D.A.V. en donde conste fehacientemente que la bodega interesada en participar del operativo no registró importación de vinos durante los últimos 8 años. Copias de los Contratos de elaboración por cuenta de terceros y/o compra de uvas correspondiente a la cosecha 2021 suscriptos entre la Bodega y cada uno de los productores homologados por ACSJ y visado por DAV.
  • Copia de las facturas emitidas por cada uno de los productores a nombre del “establecimiento solicitante del crédito”, la misma deberá contar con el siguiente detalle: (i) cantidad de Kg de producto ingresado, (ii) variedad de uva, (iiii) número de viñedo de donde proviene el producto y (iv) precio a pagar por kg.
  • Copia del informe/resumen semanal del sistema del INV correspondiente a cada productor identificado con numero de viñedo.
  • Copia de los cheques entregados en garantía por el establecimiento a cada productor y/o viñatero para solicitar el Crédito de Cosecha y Acarreo en Agencia Calidad San Juan.
  • Copia del acta acuerdo suscripto entre el establecimiento solicitante y el Gobierno de San Juan representado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia correspondiente a Cosecha 2021.
  • Manifestación de Bienes del solicitante con fecha no mayor a dos meses de antigüedad, suscripta por Contador Público independiente y con firma legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda.
  • Informe con el Detalle de los productores a los cuales serán destinados los fondos dados en crédito. El informe deberá ser para cada productor por separado, detallando: (i) cantidad de hectáreas de cada propiedad, (ii) kg totales a adquirir, (iii) precio unitario por kg de producto a pagar, (iv) IVA en caso de corresponder y (V) total. (VI) detalle de la operación a realizar con cada productor, si es compra de uva o Elaboración por cuenta de terceros, en caso de ser la última opción deberá informar la cantidad de litros a entregar de vino por cada 100 kg de uva ingresada.
  • Documentación que acredite la titularidad que detenta el solicitante sobre el inmueble donde se encuentra localizado el establecimiento.
  • Declaración jurada por la que expresamente manifieste no estar incurso en ninguna de las causales de exclusión.
  • Informe VERAZ del solicitante del financiamiento, con una antigüedad no mayor a15 días previo a la presentación de la solicitud ante Fiduciaria San Juan SAPEM. .
  • Informe BCRA del solicitante con una antigüedad no mayor a 15 días de la presentación de la solicitud.
  • El Comité o la Fiduciaria podrán solicitar información adicional de estimarlo conveniente.

Personas Jurídicas

  • El presente reglamento suscripto en todas sus páginas.
  • Todos los anexos del presente reglamento completos y suscriptos
  • Copia del Poder que confiera representación a la persona que designe el interesado, con facultades expresas para asumir las obligaciones emergentes de este reglamento, en caso de corresponder.
  • Constancia de inscripción ante la A.F.I.P. vigente, como contribuyente de impuestos e incorporado al sistema previsional.
  • Constancia de inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos ya sea como contribuyente local o comprendido en el régimen del Convenio Multilateral y en donde se verifique la inscripción de la actividad para la cual está solicitando el financiamiento.
  • Certificado de cumplimiento fiscal, vigente, expedido por el Gobierno de San Juan del solicitante y de su representante legal.
  • Constancia de CBU de titularidad del solicitante emitida y firmada por el banco.
  • C o n s t a n c i a d e Inscripción en el RUPA / RENSPA en caso de corresponder.
  • Constancia de inscripción del establecimiento ante el INV.
  • Documentación actualizada y emitida por el I.N.V. o la D.A.V. en donde conste fehacientemente que la bodega interesada en participar del operativo no registro importación de vinos durante los últimos 8 años
  • Copias de los Contratos de elaboración por cuenta de terceros y/o compra de uvas correspondiente a la cosecha 2021 suscriptos entre la Bodega y cada uno de los productores homologado por ACSJ y visado por DAV
  • Copia de las facturas emitidas por cada uno de los productores a nombre del “establecimiento solicitante del crédito”, la misma deberá contar con el siguiente

detalle: (i) cantidad de Kg de producto ingresado, (ii) variedad de uva, (iiii) número de viñedo de donde proviene el producto y (iv) precio a pagar por kg.

  • Copia del informe/resumen semanal del sistema del INV correspondiente a cada productor identificado con numero de viñedo.
  • Copia de los cheques entregados en garantía por el establecimiento a cada productor y/o viñatero para solicitar el Crédito de Cosecha y Acarreo en Agencia Calidad San Juan.
  • Copia del acta acuerdo suscripto entre el establecimiento solicitante y el Gobierno de San Juan representado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia correspondiente a la Cosecha 2021.
  • Copia del contrato social, estatutos y demás documentos relativos a la existencia ycapacidad jurídica de la empresa Postulante para acceder al financiamiento conforme a su objeto y a la representación de sus directores o administradores, debidamente actualizados e inscriptos en la Dirección de Personas Jurídicas, Registro Público de Comercio u organismo equivalente en otras provincias o a nivel nacional.
  • Copia de actas de asamblea u órgano similar, donde surja la designación de los actuales directores, socios gerentes o representantes, y del acta de directorio u órgano similar de distribución de cargos, con las inscripciones de los administradores en el Registro respectivo.
  • Copia de actas de asamblea u órgano similar, donde surja la intención de solicitar el crédito, debiendo establecerse en la misma el monto a solicitar, detalle de la garantía a ofrecer y la designación del representante para actuar ante la fiduciaria.
  • Último Estado Contable Anual auditado y suscripto por Contador Público independiente y con firma legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda y Acta de Asamblea Aprobatoria del mismo.
  • Constancia actualizada y vigente expedida por el Registro correspondiente de la Nómina de autoridades de la empresa y copia de DNI de sus integrantes.
  • Informe con el Detalle de los productores a los cuales serán destinados los fondos dados en crédito. El informe deberá ser para cada productor por separado, detallando: (i) cantidad de hectáreas de cada propiedad, (ii) kg totales a adquirir, (iii) precio unitario por kg de producto a pagar, (iv) IVA en caso de corresponder y (V) total. (VI) detalle de la operación a realizar con cada productor, si es compra de uva o Elaboración por cuenta de terceros, en caso de ser la última opción deberá informar la cantidad de litros a entregar de vino por cada 100 kg de uva ingresada.
  • Documentación que acredite la titularidad que detenta el solicitante sobre el inmueble donde se encuentra localizado el establecimiento.
  • Declaración jurada en la que expresamente manifieste no estar incurso en ninguna de las causales de exclusión.
  • Informe VERAZ del solicitante del financiamiento, con una antigüedad no mayor a 15 días previo a la presentación de la solicitud ante Fiduciaria San Juan SAPEM.
  • Informe BCRA del solicitante y su representante legal con una antigüedad no mayor a 15 días de la presentación de la solicitud.
  • El Comité o la Fiduciaria podrán solicitar información adicional de estimarlo conveniente.

GARANTÍAS

El solicitante deberá ofrecer en garantía cheques propios y adicionalmente (*)

PAGARES que cubran satisfactoriamente la totalidad del financiamiento solicitado

con más sus intereses y gastos cuyos vencimientos se establecerán en el contrato

de mutuo a suscribir con Fiduciaria San Juan S.A.P.E.M. como fiduciaria del

Fideicomiso de Impulso a la Inversión Privada de la Provincia de San Juan.

Tanto los cheques como los pagarés dados en garantía por El Tomador del crédito

le serán devueltos una vez cancelado totalmente el crédito y que el Fiduciario haya

verificado esa circunstancia.

*La cantidad de pagarés y cheques serán según la cantidad de cuotas.

Bodegas que firmaron Vendimia 2021